Escalas de Dolor e Incapacidad y Test para Medir el Rango de Movimiento en Lumbalgias
Contenido del artículo principal
Resumen
Objetivos: se pretende hacer una revisión de la validez de las escalas de incapacidad y dolor para el diagnóstico de la lumbalgia, así como la validez de las pruebas de rango de movimiento respecto a pruebas de imagen y la validez del rango de movimiento como criterio diagnóstico para la lumbalgia en comparación con las escalas de incapacidad.
Material y Métodos: se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Medline-Pubmed y Pedro. Se incluyeron los trabajos relacionados con el objeto de este estudio. Se utilizaron para esta búsqueda los siguientes términos: low back pain, diagnosis, validity, disability scales, range of motion. Se incluyeron un total de 13 estudios y se descartaron 13.346.
Resultados: los estudios consultados avalan la validez de las escalas de incapacidad y dolor para el diagnóstico de la lumbalgia (cuestionario Roland Morris y el índice Oswestry para dolor lumbar, EVA). Se observó la validez y la alta reproductibilidad de los test para medir el rango de movimiento lumbar [Schober modificado, doble inclinómetro y distancia dedos suelo (DDS)], obteniendo una alta correlación al compararlos con una prueba de imagen. Por otro lado, se puso de manifiesto la escasa relación entre el rango de movimiento y los índices de incapacidad funcional, lo cual hace que no sea considerado un criterio diagnóstico para la patología lumbar.
Conclusiones: Las escalas de incapacidad (íncide Oswestry y cuestionario Roland Morris) y dolor (EVA) han demostrado ampliamente su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de la patología lumbar, siendo las mediciones más recomendadas en la bibliografía científica. Encontramos validez interna y alta reproductibilidad de los test de medición del rango de movilidad lumbar (test de Schober modificado, doble inclinómetro, DDS) en relación con pruebas de imagen para medir la movilidad. Sin embargo, el rango de movimiento no es un criterio válido para el diagnóstico de patología lumbar por su escasa relación con los índices de incapacidad.
Palabras Clave:
Dolor de la Región Lumbar; Evaluación de la Discapacidad; Escalas Validez de las Pruebas; Rango del Movimiento Articular.
Detalles del artículo
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).