Tratamientos Del Dolor En La Litiasis Renal
Contenido del artículo principal
Resumen
Introducción: La litiasis renal (LR) es una de las patologías más frecuentes en las consultas urológicas, con una repercusión socioeconómica a nivel mundial muy alta. El cólico nefritico (CN) es la presentación clínica más frecuente de la litiasis renal y una de las principales urgencias urológicas. El tratamiento farmacológico más utilizado para el control del dolor son los AINEs, seguidos de una amplia gama de fármacos como los opiaceos, anticolinérgicos, analgésicos, etc. Las manipulaciones vertebrales también tienen un efecto analgésico, aunque es necesario estudios que proporcionen una mayor evidencia científica.
Objetivos: En esta revisión se pretende analizar las diferentes estrategias terapéuticas sobre el dolor en la LR y valorar la efectividad de los distintos tratamientos.
Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática con una muestra de análisis bibliográfico integrado por 25 artículos (n=25) que cumplieron los criterios de selección en dos fases de análisis, lo que supone un 13.02% del total de los artículos encontrados (n=192) y el 43,85% de los artículos que cumplieron los criterios de selección de inclusión y exclusión (n=57). Se usaron las bases de datos Embase.com, Sciencedirect y PEDro. Como palabras clave principales se usaron “nephrolithiasis”, “osteopathic medicine” y “spinal manipulation”. Posteriormente se usaron otros términos como “complementary medicine”, “chiropractic” y “pharmacology”
Resultados: Se analizaron 8 estudios en los que se utilizaron distintas técnicas para el tratamiento del dolor en la LR: AINEs, opiáceos, ansiolíticos, anticolinérgicos, analgésicos, calor, estimulación nerviosa transcutanea (TENS) y manipulaciones vertebrales.
Conclusiones: El uso de los AINEs, tanto de manera aislada como en combinación con otros fármacos parece ser el tratamiento farmacológico más eficaz para paliar el dolor. Los opiáceos, tienen como contrapartida efectos adversos no deseados. En cuanto a terapias físicas el uso del calor local y el TENS son capaces de disminuir el dolor. Las manipulaciones vertebrales son capaces de reducir el dolor a corto plazo, sin los efectos adversos de los fármacos, aunque son necesarios más estudios que demuestren la evidencia.
Palabras Clave: nefrolitiasis, medicina osteopática, manipulación espinal.
Detalles del artículo
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).